El esquema competitivo de los mercados actualmente exige a las empresas satisfacer oportunamente las demandas de los clientes y la entrega efectiva de los proyectos. Es por ello que las empresas deben entender la dinámica y apoyarse en estrategias de management que le aporten elementos necesarios para mantener su productividad.
La productividad, o la falta de ella, ha sido la gran preocupación de las empresas, pero adicionalmente se le suma el cómo asimilar los cambios. Para ello el sector empresarial va a requerir de audaces estrategias de management y líderes con mentalidad dispuesta para el manejo de crisis.
Estrategias de management para el ejecutivo del 2022
Una gestión de cara al logro precisa de resiliencia en un panorama disruptivo como el que se ha vivido durante y pospandemia. Además de la inestabilidad geopolítica, los ataques cibernéticos o los problemas que han tenido las empresas en sus cadenas de suministros.
En ese marco y con miras a que las empresas desarrollen acciones que impacten favorablemente y permitan superar los desafíos, se presentan estas 5 estrategias de management para el ejecutivo de hoy:
Resiliencia
En un artículo publicado por Forbes, titulado “Cinco áreas clave de enfoque para la gestión de la resiliencia en 2022”, se invita a los líderes empresariales a desarrollar la gestión de la resiliencia como fórmula para garantizar la estabilidad frente a cualquier crisis. El pensamiento resiliente alienta el trabajo en equipo, la creatividad, permite dibujar los posibles escenarios imprevistos y las soluciones más factibles.
Sobre la gestión de la resiliencia, McKinsey & Company publicó una entrevista realizada al CEO Alain Bejjani, director ejecutivo de Majid Al Futtaim, con sede en Dubái, en el que afirma:
“En el futuro, mantendré la resiliencia, no solo la continuidad del negocio, al frente y en el centro de lo que hacemos. Esto incluye mantener un negocio central fuerte y no hacer movimientos que puedan sacudirlo”.
Apostar por la automatización
Una estrategia de management indispensable es la que se refiere a la automatización y digitalización de la gestión. Es una transformación que va más allá de la implementación de tecnologías, si no que además lleva consigo un cambio de mentalidad.
Cada día existe una mayor interconectividad en el mundo, todos los sectores productivos se están digitalizando y no hacerlo es la diferencia entre crecer y generar rentabilidad, o simplemente quedar fuera del juego.
Es momento de aprovechar al máximo las ventajas y beneficios de la automatización y atreverse a ejecutarla dentro y fuera de la empresa. La automatización permite ahorrar tiempo, disminuye los costos y facilita establecer un adecuado flujo de trabajo. Así como hacer seguimiento constante de los plazos y uso de los recursos.
Fomentar el trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo se ha consolidado como forma de lograr mayor productividad en los equipos de trabajo. Los resultados han demostrado que establece compromiso hacia la organización, entrega de los proyectos en el menor tiempo o entregas a tiempo y cumplimiento de los plazos. Sobre todo en aquellas organizaciones que emplean algún tipo de liderazgo como el transformacional.
Gestión del tiempo
Una efectiva gestión del tiempo puede ser ese eje transversal que permita organizar tareas, rutinas diarias, curva de aprendizaje de los empleados y otros. La gestión del tiempo no es una estrategia novedosa, pero si muy útil en los distintos procesos que una empresa desarrolle.
Bien si se trata de examinar el modelo de extremo a extremo, como para controlar el tiempo que cada colaborador requiere para diligenciar una tarea. Inclusive en empresas con un ecosistema de trabajo híbrido.
Diseño de Planes de contingencia
Nunca había sido tan necesario estar preparado para la crisis o contingencia como en los actuales momentos y esta estrategia de management debe considerarse vital. Es importante identificar variables para anticiparse a las contingencias a partir de la medición del desempeño actual, establecer alianzas y tener definida la propuesta de valor.
Son muchos los retos y desafíos que están afrontando las empresas y aunque los escenarios son excesivamente cambiantes. La alternativa para sortear las crisis es la preparación, la flexibilidad y el pensamiento abierto al manejo de los cambios.
De la misma manera contar con equipos de trabajos sólidos, cercanos y donde los ejecutivos practiquen la comunicación permanente con sus colaboradores. Con ello se desarrolla la sinergia necesaria para no desaparecer.
¿Estás preparado para dirigir y liderar una gestión empresarial disruptiva con las estrategias de management más innovadoras?
Una vía para mejorar como gerente y directivo empresarial son las maestrías y cursos ejecutivos de ESPAE. Considera revisar su oferta académica y forma parte de los líderes del futuro.