Reactivación, incertidumbre, crecimiento, inflación, son tendencias que definen lo que se espera para 2022. Estas inquietudes fueron estudiadas por la prestigiosa consultora global PwC y se constituyen como los principales retos económicos para el liderazgo empresarial en un escenario marcado por la pandemia y la resiliencia económica..
El documento que recoge estas tendencias es el 25th Annual Global CEO Survey, una encuesta de alcance mundial en la que participaron 4.446 directores ejecutivos ubicados en 89 países y territorios.
Optimismo aún en el contexto actual
Esta encuesta estuvo abierta entre octubre y noviembre de 2021. Sin embargo, al cierre de la misma se tuvo noticias de la variable Ónicrom. Esta noticia confirmó las dudas y tensiones que tiene el liderazgo empresarial ante la lenta recuperación de la normalidad.
Sin embargo, hay optimismo. Según expresaron los CEO consultados, hay confianza sobre tener una economía más fuerte para 2022. De hecho es la mejor cifra obtenida por PwC en los últimos 10 años. Más de las tres cuartas partes de los directores ejecutivos, 77%, predicen que la economía global mejorará, mientras que solo 15% espera un empeoramiento de las condiciones.
La presión generada por la actual pandemia de COVID, las condiciones del mercado, el aumento de la inflación, las interrupciones en la cadena de suministro y el fenómeno conocido como la “Gran Renuncia”, no parece haber amilanado a los líderes empresariales.
5 retos económicos para el liderazgo empresarial
1. Comprender las particularidades de los mercados
China y Estados Unidos parecen haberse recuperado por delante del resto del mundo según el estudio de PwC. Sin embargo, hoy experimentan problemas crecientes como inflación, interrupciones en la cadena de suministros, burbujas inmobiliarias, entre todos.
En el gigante asiático los cambios demográficos y el desempleo estructural están creando brechas entre las empresas. En Estados Unidos, la preocupación ha sido la renuncia masiva de profesionales que están optando por opciones de trabajo flexible desde el hogar, así como la jubilación anticipada.
El liderazgo empresarial debe, por lo tanto, comprender las particularidades del mercado donde opera, pues este sin duda afectará el desempeño económico para este 2022.
2. Tener confianza en el core del negocio
Conservar y fortalecer el alto nivel de optimismo de los directores ejecutivos, según PwC es de los grandes retos económicos del liderazgo empresarial. Y hay bases para lograrlo. La confianza y la fortaleza de los negocios y la capacidad de los líderes de manejar la organización en medio de la incertidumbre son la principal fortaleza.
Según Bob Moritz, presidente global de PwC, “no hay nada normal en el mundo en el que estamos trabajando, pero nos estamos acostumbrando. Estamos viendo diferencias en la confianza entre los países, y no hay escasez de desafíos para navegar, pero es alentador que los directores ejecutivos con los que hablamos, en general, se sientan positivos acerca de 2022”.
Los más optimistas de todos son los directores ejecutivos con los que se ubican en las firmas de capital privado (67% de los cuales confían mucho en el crecimiento de su empresa) y los que están al frente de firmas de tecnología (64%). Ambos sectores continúan beneficiándose de grandes entradas de capitales, que prevalecieron en las principales economías del planeta.
3. Contrarrestar los riesgos cibernéticos
Los directores ejecutivos clasifican los riesgos cibernéticos como la principal amenaza para el crecimiento de las empresas en 2022. En general, 62% de los encuestados detectaron este punto como uno de los grandes retos económicos para el liderazgo empresarial.
Los líderes del sector financiero son los más impactados con esta posibilidad. 59% de los encuestados mencionaron la seguridad cibernética como un tema clave.En los sectores manufacturero y de consumo, los líderes empresariales mostraron niveles más bajos de preocupación (40 % en la fabricación, 39 % en consumo), a pesar del alto volumen de ataques cibernéticos en estos sectores.
Estos riesgos de posibles ataques cibernéticos son vistos por la mayoría de los líderes como un obstáculo para la innovación.
4. Resguardar la salud
Los riesgos que entraña la pandemia para el desempeño de las empresas es un desafío económico clave para este 2022. 72% de los encuestados de PwC precisa este factor como uno de los más importantes del año. Este afecta no solo el desempeño de las empresas, sino también la posibilidades de captar y retener el mejor talento.
Esta percepción varía según la zona geográfica. Más de la mitad, 58%, de los CEO en Asia-Pacífico están muy o extremadamente preocupados por los riesgos para la salud trae consigo 2022.
En comparación, solo 37% de los directores ejecutivos de Europa Occidental y 44% de América del Norte tienen preocupaciones similares sobre los riesgos para la salud que se verán en este 2022.
5. Superar la volatilidad económica
A pesar del creciente interés por los criterios ESG, superar la volatilidad macroeconómica es la tercera amenaza que ven los líderes empresariales para su desempeño en 2022. Atender este aspecto está en la agenda de 43% de los CEO encuestados.
Los retos económicos para el liderazgo empresarial, en este sentido, se ubican en que esta volatilidad puede inhibir la capacidad de de las organizaciones para:’
- vender productos/servicios: 69%
- aumentar el capital: 39%
- atraer y retener habilidades/talentos clave: 45%
- innovar a través de tecnología o procesos: 25%
¿Qué otros retos económicos puedes identificar son desafiantes para el liderazgo empresarial? Déjanos tu opinión en la sección comentarios y ahondemos en el debate.