El home office, el teletrabajo, el freelancing son modalidades de empleo en los que se utilizan básicamente las herramientas tecnológicas, conexión a internet y un computador. Formatos que cobraron fuerza a razón de la pandemia del 2020, tanto en las empresas y las marcas, como entre los profesionales de la franja laboral, empleada o desocupada.
Conseguir empleo en la era digital implica adaptarse a estas tendencias que son irreversibles. Es un hecho que cada vez más empresas adoptan definitivamente relaciones laborales digitales.
La digitalización del trabajo
La transición hacia el empleo en la era digital no ha sido del todo sencilla para muchos. Empleados y empleadores han requerido ciertas adecuaciones técnicas, de horarios y hasta de dotación. Por otro lado, quienes estaban desempleados necesitaron aprender y formación en nuevas habilidades, nuevas tecnologías y redes sociales, entre otros.
Para los reclutadores también ha sido una experiencia novedosa acertar en las competencias que se comienzan a requerir en los profesionales. Aunque son conocidas como nuevas profesiones, ya desde hace varios años los profesionales han llevado sus conocimientos a los distintos medios sociales asumiendo nuevos perfiles. Otros tantos recién se configuraron con la aparición de las redes sociales.
También la búsqueda de empleo ha modificado sus modos de acceder a ellos, a razón de estas competencias que permiten trabajar bajo diferentes esquemas de contratación.
Qué necesitas para conseguir empleo en la era digital
1. Insiste con la capacitación y formación.
Siempre debemos apostar por la formación en cualquier ámbito profesional, tanto para quienes ya tienen empleo como para aquellos que deben emprender la búsqueda. De lo contrario podemos quedar fuera de muchas oportunidades. Las formaciones y capacitaciones también han adquirido la modalidad virtual y online, para que no haya más excusas para estar al día con nuevas tendencias y conocimientos.
2. Convertirte en una marca personal
Este no es un término nuevo, pero sí de reciente data su aplicación para los profesionales con competencias o conocimientos especializados. La marca personal de lo que se trata es de crear un perfil, donde destacan las competencias laborales adquiridas junto a la experiencia profesional.
3. Lleva un CV digital y actualizado.
Tu currículo sigue siendo la carta de presentación para entrar en los procesos de reclutamiento de personal. Por lo tanto, debes tenerlo en un formato digital atractivo, que permita ser enviado por correo electrónico, en Redes Sociales, en ferias de empleo digitales y otros. Complementa tu currículo en tu perfil en LinkedIn.
4. Investiga y apunta hacia las empresas que te interesan.
Todos en algún momento hemos tenido aspiraciones claras sobre trabajar y hacer carrera en alguna corporación o empresa en particular. Pues investiga sobre ella y su entorno digital, conoce sus ofertas laborales y fortalece las habilidades y conocimientos que solicita esa la empresa a la que aspiras.
5. Haz networking digital.
Es un anglicismo muy utilizado para definir la creación de redes de profesionales. Se puede hacer presencial pero en ocasiones es necesario hacerlo online para conseguir empleo en la era digital. De este modo, te conectas con empresas o startups que tienen intereses comunes.
6. Conoce y utiliza tus redes sociales.
Por supuesto, no es necesario crear cuentas en todas, pero si se debe estar atento a las nuevas tendencias en esos medios digitales. Estos espacios están conectando a cientos de personas en todo el mundo, El mejor ejemplo es LinkedIn la red social por excelencia para la búsqueda de empleo.
En otras redes sociales, lo recomendable es revisar qué información personal estará a la vista en su mejor presentación. Los empleadores también revisan nuestros perfiles en redes como Facebook, Instagram o Twitter para decidir si emplean o no.
Para finalizar
La mejor recomendación para conseguir empleo en la era digital, ya sea que estés buscando tu primer empleo o ya tengas algún trayecto recorrido, es permanecer en constante formación. Hay que estar actualizado en las nuevas competencias digitales y profesionales que demandan los empleadores. Eso es especialmente importante para las nuevas profesiones digitales.
El trabajo comienza hoy: desarrolla un perfil profesional interesante para los empleadores. Comienza suscribiéndote al boletín electrónico de Educación en Management para que estés al día con todas las opciones de formación que ofrece ESPAE.