Las finanzas son un conocimiento fundamental en la conceptualización, planificación y puesta en marcha en un proyecto personal o empresarial. Por supuesto en toda organización de cierta envergadura hay un director de finanzas. Sin embargo, hay conceptos básicos de finanzas que profesionales y directores no financieros deben comprender y dominar cabalmente para un mejor desempeño profesional.
Economipedia define a las finanzas como: “área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), así como la inversión y el ahorro de los mismos”.
Tener conocimientos en finanzas permite tomar mejores decisiones en cuanto a la inversión, el ahorro y los gastos que necesita asumir cada empresa o emprendimiento. Este tipo de formación permite afrontar mejor los retos económicos que demandan tiempos inciertos como los que vivimos.
Más allá de que sea una responsabilidad del director financiero, todas las demás posiciones de liderazgo de cualquier compañía necesitan tener ciertas nociones fundamentales tanto para desarrollar una mejor gestión de los recursos asignados a su departamento, como para una mejor comunicación con las direcciones administrativa y financiera.
A continuación, la primera parte de nuestra selección de conceptos básicos de finanzas para no financieros que todo profesional, sea directivo o no, debe conocer.
Conceptos básicos de finanzas para no financieros: primera parte
1. Ahorro
Sin duda, este es el más básico y fundamental de los conceptos de finanzas que debe conocer e implementar cualquiera, incluso más allá de ser directivo de una organización. El ahorro es una práctica fundamental para la salud financiera de toda institución.
El ahorro es la acción de separar una parte de los ingresos que se obtienen, con el fin de resguardarlo para su uso en el futuro. Esta reserva puede ser para cubrir imprevistos, planificar un gasto o realizar una posible inversión.
Dentro de la gestión de un directivo no financiero se debería establecer la posibilidad de resguardar un porcentaje de ahorro que le facilite el logro de algún objetivo o programa más adelante.
2. Balance General
El balance general es un documento en el que se refleja el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Es una suerte de fotografía en la se registra el estado en que se encuentra una organización en cuanto a sus activos, sus pasivos y sus bienes patrimoniales.
Los activos son todos aquellos elementos que son susceptibles de atraer valor a la empresa, ya sea mediante la venta o el intercambio. Los pasivos son todas las deudas y obligaciones económicas de la empresa. Los bienes de una compañía son las maquinarias, bienes raíces, inventario, patentes, con los cuales sustenta sus operaciones..
Todo directivo no financiero debe saber interpretar la información que aporte el balance general de la compañía.
3. Capital financiero
El capital financiero incluye todo el dinero que una empresa tiene invertido en diferentes organismos financieros, con el propósito de conseguir una renta o interés con e l tiempo incrementa el propio capital.
La empresa toma la decisión de invertir su dinero en bonos emitidos por algún organismo público o privado, acciones que se comercializan en la Bolsa de Valores, o simplemente una cuenta de ahorros en el banco de su confianza.
4. Inversión
Una inversión es todo aquel dinero que se ubica en distintos instrumentos con el objeto de conseguir un beneficio. Una buena inversión aumenta el capital financiero de una empresa.
Toda inversión entraña un cierto riesgo. Por supuesto, hay distintos tipos de inversiones. Tener un depósito a plazo fijo es una inversión bastante segura, la rentabilidad está marcada por la institución financiera. También es posible invertir en acciones del mercado bursátil, en las cuáles puede haber mayor riesgo, pero también serán mayores los porcentaje de rentabilidad.
Para tener capital para invertir hay que haber obtenido ingresos. Una vez que se ahorra es posible juntar un capital con el cual hacer una inversión.
5. Liquidez
La liquidez de una compañía es la capacidad que tiene en transformar rápidamente sus activos en recursos monetarios.
No se trata de vender todos sus activos para generar flujo de efectivo, sino de que la empresa sea capaz de cumplir con todas sus obligaciones, con proveedores y personal, sin que se vea comprometida la operación de la empresa.
Hay empresas más líquidas que otras. Por ejemplo, los bienes raíces son una industria menos líquida que una empresa de consumo masivo. Vender un inmueble es mucho más lento y complejo que vender productos cómo alimentos, cosméticos o vestimenta.
6. Presupuesto
Un presupuesto es un documento fundamental en la gestión financiera de una empresa. Es un plan de operaciones donde se expresa en términos monetarios todo lo que hace posible la generación de los productos o servicios de una organización.
Contar con un presupuesto es fundamental para organizar cuánto se necesita para producir el producto o servicio que se ofrecen a los clientes. Con esta estimación es posible estimar cuánto es necesario vender para cubrir los gastos en los que se incurre y generar ganancias.
7. Punto de equilibrio
Toda la gestión de una empresa pasa por lograr un equilibrio entre lo que se vende y lo que se gasta, tanto en costos fijos como en costos variables.
Cuando se emprende en un nuevo negocio, el emprendedor debe hacer una estimación de cuál es el punto de equilibrio que necesita para que las ventas puedan cubrir lo invertido.
Cuando se alcanza el punto de equilibrio, es decir, se cubren los gastos pero no hay ganancias, el beneficio es cero. Si no se llega a ese punto de equilibrio, hay pérdidas. Si se supera, hay ganancias.
Finanzas dentro de las habillidades gerenciales
Tener conocimientos básicos en finanzas es parte de las habilidades gerenciales que debe desarrollar tanto el profesional en crecimiento, como quienes ocupan cargos directivos no estrictamente financieros. Es un componente clave para una mejor gestión y desempeño.
¿Qué otro término consideras es importante incluir en esta primera entrega de conceptos básicos de finanzas para no financieros?
¿Te interesa formarte en finanzas básicas para no financieros? En ESPAE próximamente estará disponible un programa de finanzas para profesionales no financieros. Si te interesa, suscríbete al boletín electrónico para que recibas la invitación del inicio del programa.