El presente es un mundo lleno de datos. Están en todas partes, se pueden recoger de distintas maneras y dan forma a la sociedad contemporánea. Por ende, es mucho el provecho que se puede obtener del análisis de los datos en los negocios. Sacarle provecho al análisis de datos en los negocios, es lo que se conoce como Business Intelligence y Business Analytics.
La inteligencia empresarial, traducción al español de Business Intelligence (BI), toma los datos y con un proceso de análisis con tecnología genera información valiosa que facilita la mejor toma de decisiones. La BI mejora todas las partes de una empresa, ya que al contruir indicadores, es posible aumentar la rentabilidad y potenciar la eficiencia de los procesos.
Al igual que BI, Business Analytics recopila y analiza datos con tecnología, hace análisis predictivos y genera informes personalizados. La diferencia está en que analiza datos históricos y los contrasta con los actuales. Para ello, utiliza datos estadísticos, minería de datos y análisis cuantitativo para identificar y evaluar tendencias comerciales históricas.
¿El negocio de hoy puede ser rentable, productivo y eficiente sin Business Intelligence y Business Analytics? La vorágine de datos del presente indican que no.

Cómo funciona Business Intelligence y Business Analytics
La tecnología permite recopilar, clasificar y analizar ese enorme volumen de datos o Big Data, con herramientas que integran Inteligencia Artificial, Machine Learning y Data Science. Son nuevos conceptos que están impactando el mundo de los negocios y es frecuente confundirlos.
Ademas, la Big Data se ocupa de la captura, almacenamiento y procesamiento de datos masivos. Luego está la Inteligencia Artificial (IA), que imita los procesos de la inteligencia humana mediante la creación y aplicación de algoritmos, en un entorno dinámico de computación.
El Aprendizaje Automático o Machine Learning, es una rama de la IA que permite que sistemas sean capaces de identificar patrones entre los datos para hacer predicciones. Y el Data Science que hace análisis predictivo y prescriptivo de esos datos.
¿Cómo llegan todas estas innovaciones al mundo de los negocios? A través de las herramientas de Business Intelligence, que aprovechas datos para optimizar la toma de decisiones con los distintos reportes que necesita una compañía
BI se caracteriza por:
- Realizar informes financieros, KPIs (indicadores claves de la compañía) y tendencias del mercado.
- Es un proceso estático y comparativo.
- Las fuentes de datos son planeadas y añadidas progresivamente.
- El análisis es retrospectivo y descriptivo.
Asimismo, BA se distingue por:
- El modelo es predictivo.
- Busca los datos, hace Data Mining o minería de datos.
- Hay pruebas de múltiples variables.
- El análisis estadístico o cuantitativo.
- Hay análisis de Big Data.
Hoy, el líder empresarial consigue indicadores que le permiten tener un mayor control de las finanzas, los mercados y las acciones de marketing. Obtiene un criterio estadístico para la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, con lo rápido que surgen nuevas herramientas y aplicaciones, el alcance de Business Intelligence y Business Analytics va en aumento.
Beneficios de contar con Business Intelligence y Business Analytics
- Se visualizan y analizan datos a gran velocidad con eficiencia y entendimiento.
- Elabora informes que permiten analizar o planificar con mayor rapidez y precisión.
- La información de la organización está disponible en todo momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
- Se pueden crear informes específicos según las necesidades de la organización o de los clientes.
- Mejora la toma de decisiones del negocio y se eleva la eficiencia operativa.
- Se pueden reducir costos y aumentar los ingresos.
- Aumenta la satisfacción de los clientes y los empleados, pues cuentan con datos e informes de mayor calidad.
- Se consigue alcanzar mayores ventajas competitivas.
¿Quieres saber más sobre BI y BA?
ESPAE ha organizado el curso Business Intelligence & Business Analytics con Power BI & R, a cargo del profesor Wehrli Pérez Caicer. El objetivo es potenciar las habilidades en análisis de datos estadísticos de los ejecutivos que ocupan cargos clave en las empresas, para el cumplimiento de objetivos estratégicos en los negocios.
Para ello, se empleará una metodología efectiva de aprendizaje que incluye el análisis de casos reales con el uso de herramientas de analítica predictiva como Power BI y R, que es una de las más soluciones más efectivas para el análisis de datos con inteligencia empresarial.
Para más información, haz clic en este enlace.