ESPAE, la escuela de negocios de ESPOL, llevó a cabo el Webinar-Desayuno Empresarial: “Conversando con nuestros gerentes de proyectos”, en la cual egresados de la Maestrías de la Gestión de Proyectos compartieron sus claves de éxito tanto a los asistentes presenciales, como virtuales.
El conocimiento que estos profesionales consiguieron durante su curso de la Maestría, más la experiencia que han logrado acumular, son un aporte importante para quienes desempeñarse como gerentes de gestión de proyectos.
En un entorno tan cambiante como el del presente, la puesta en marcha de los proyectos depende de muchas variables humanas, técnicas, financieras y de contexto. Esto es lo que hace desafiante la gestión de proyectos, para lo cual la experiencia de estos profesionales una visión estratégica desde la práctica. ¡Sigue leyendo!
Conoce a tres egresados en gestión de proyectos de ESPAE
María Isabel Chiriboga. Gerente de Negocios Cementos Holcim
- La pandemia marcó un antes y un después en la gestión de proyectos. Los proyectos antes o se retrasaban o se alargaban en las reuniones de preparación de los hitos. Ahora aprovechamos las herramientas digitales para acelerar la ejecución, la digitalización y el buen uso de las herramientas es una clave de éxito fundamental. La pandemia nos obligó a ser más agiles en la digitalización.
- En la formulación de proyectos lo ideal es que nos involucremos en la formación de proyectos, más que esperar que nos los entreguen para supervisarlos.
- Las mejores prácticas ya están escritas. Hagamos unos de eso. Seleccionemos las metodologías que nos aporta valor, sin verlas como una camisa de fuerza.
- La capacitación nos permite ver cuáles metodologías existen y podemos determinar qué es lo que nos sirven, sin caer en la perfección, ni que la metodología nos frene y nos impida ser efectivo.
Emilia Rivadeneira, Subgerente de Asuntos Corporativos de Latam Airlines
- La planificación tiene que incluir la revisión del entorno, ver todo lo que ocurre en el contexto, para determinar todos los factores que pueden afectar la ejecución del proyecto.
- El análisis de riesgos, es clave para la planificación. No analizar la variabilidad del contexto actual puede disminuir el éxito del proyecto. Un buen análisis de riesgos incluye internos y externos. La planificación incluye anticipar lo que puede fallar por el lado técnico o humano.
- Es muy importante definir la comunicación, cuáles son los canales, cómo interactuar con los equipos para impulsar la ejecución de los proyectos.
- Un buen gestor de proyectos debe saber cómo involucrar al equipo, comprometerlos con los problemas y las causas para poder resolver estas situaciones y sacar el mejor provecho.
- Medición y seguimiento son muy importantes para lograr el éxito de los proyectos. Esto no se puede pasar por alto, porque aquí está lo clave para no fracasar.
- Un gestor de proyectos es básicamente un líder de personas. Entonces el éxito del proyecto depende de las relaciones humanas que establezcamos con el resto de las personas de la organización
- Usar las metodologías nos ayuda a ser profesionales eficientes y efectivos para lograr buenos resultados a la organización, optimizando los costos. Nuestros cargos son de responsabilidad por lo que tenemos que tener métricas con metodologías probadas, que nos van a permitir probar los objetivos y lograr el resultado.
Ronny Zúñiga, Gerente de Proyectos de Contecon
- Después de que has convencido a la organización de que se necesita una PMO hay que ser pacientes. Una oficina de control de proyectos es una carrera de paciencia, no de velocidad, porque es un cambio de cultura. Mientras más aprendes, más adaptas la PMO.
- Lo primero es definir metas, sean cifras de inversión, ahorros, ventas. Entonces si la PMO va a apoyar a las ventas, hay que organizar las ideas en torno a las metas que hay que conseguir en ventas.
- Luego hay que alinearse con Finanzas. Como directores de proyectos somos los directores de orquesta, estamos detrás de todo lo que hacemos hay dinero de por medio, por lo tener esa buena relación con Finanzas es fundamental.
- Cuando los proyectos apuntan a las metas, están claras las cifras, el tercer paso es la formación. Esto es una carrera de resistencia, en la que hay momentos de alegrías, momentos de frustración. Pero hay que compartir los conocimientos que tenemos para que todos los equipos se tengan que formar.
- Las metodologías están y sirven para la gestión de proyectos. Aplíquenlas y eviten perder tiempo creando una metodología propia.
¿Quieres tener éxito en la gestión de proyectos de tu negocio u organización? Fórmate en la Maestría de Gestión de Proyectos de ESPAE. Detalles aquí.