El desarrollo de modelos administrativos en el área de la salud se ha acelerado en tiempos de pandemia. La investigación permanente en procura de generar procesos más eficientes, ha dado lugar a una extensa lista de herramientas disponibles para la gestión hospitalaria.
En 2021 expertos de:
- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)
- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
- Y el Banco Mundial
analizaron cómo los sistemas de salud a nivel mundial han respondido a la pandemia y las lecciones aprendidas. Lo que claramente señala que la prestación de servicios de sanitarios, es un asunto para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Para los administradores de hospitales, profesionales, coordinadores y directores, el punto de partida debe ser identificar las estrategias y acciones específicas para todas las áreas hospitalarias. En una labor reflexiva, deben definir el enfoque y los modelos de gestión más adecuados para implementar una estrategia coherente.
Esto representa una gestión hospitalaria consistente que pueda garantizar la seguridad y calidad del centro de salud, lo que sin duda mejora la atención brindada al paciente.
La gestión hospitalaria estrategias claves
La gestión hospitalaria, se concibe como el proceso que contempla un conjunto de elementos dirigidos al diseño y planificación de estrategias en las organizaciones de la salud. El objetivo de toda gestión hospitalaria es lograr balancear la optimización de los recursos, la prestación de servicios de calidad y la satisfacción de los pacientes.
Alcanzar ese propósito de eficiencia, efectividad, calidad y satisfacción supone el perfeccionamiento de los modelos de gestión que se implementen en el centro de salud. También se debe considerar el rol del capital humano-administrativo, los proveedores y el personal médico, como piezas fundamentales para la ejecución y cumplimiento de los objetivos.
En su conjunto, el éxito de toda gestión hospitalaria depende, en todo caso, del desarrollo de estrategias, recursos y personal calificado. En la actualidad se han podido determinar algunas estrategias de gestión hospitalaria con mejores resultados, que brindan mayores perspectivas para gestores, coordinadores y directivos.
1. Dirección y evaluación.
La conducción cercana, la retroalimentación con el personal y la auditoria resumen cualidades del liderazgo,que se requiere al frente de una eficaz gestión hospitalaria. El líder es el responsable de elegir el equipo de trabajo para la gestión, pero también debe impulsar que se alineen todos sus miembros a los objetivos de la institución. El liderazgo determina la motivación necesaria para obtener las mejoras que se definan.
2. Sistemas de información.
Para una óptima atención de salud se debe contar con tecnologías de la información que faciliten el flujo de datos entre las unidades. De la misma manera, para la toma de decisiones clínicas ya es indispensable contar con sistemas de información de apoyo para el manejo de las enfermedades.
Esto permite, adicionalmente, la prestación del servicio médico dentro y fuera de los hospitales gracias a la conectividad ofrecida por los sistemas. Tras la pandemia, la telemedicina ha potenciado su avance y es una opción que debe estar en la gestión hospitalaria del presente.
3. Trayectoria clínica.
Considerar la trayectoria clínica por grupos de pacientes en los centros de salud, puede transformar la atención y seguridad del paciente basado en la evidencia. Una gestión hospitalaria centrada en la trayectoria global del paciente puede garantizar mayor organización, en la prestación de atención de salud y contribuye al establecimiento de colaboraciones entre especialidades.
4. Medir el rendimiento.
Toda gestión debe medir su rendimiento, debe verificar que las estrategias estén dando resultado, evaluar las debilidades y avanzar. Conocer como está funcionando la organización favorecerá la toma de decisiones administrativas, realizar correcciones y optimizar los procesos.
La gestión hospitalaria moderna demanda mayor efectividad, un uso de los recursos de manera eficiente, incrementar la seguridad, así como mejorar la atención de los pacientes. Aunque existen diferencias entre los centros de salud, tanto públicos como privados, se debe garantizar a toda costa una gestión hospitalaria en constante mejoramiento.
En definitiva, profesionalizar la gestión hospitalaria labra el camino para modernizar servicios, procesos internos y externos, con el soporte de las nuevas tecnologías. Para cualquier profesional del área sanitaria, formarse en gestión hospitalaria puede representar la diferencia, que cada día demandan centros de salud y pacientes en todo el mundo.
Si quieres profundizar sobre estos temas y conocer la Maestría de Gestión Hospitalaria de ESPAE ingresa en nuestro link para que puedas comenzar hoy mismo.