El curriculum vitae (nombre en latín) es un documento que registra la educación y la experiencia laboral de cualquier persona que quiere optar por un empleo. En un mercado laboral tan competitivo, es importante mejorar el currículo con estas sencillas recomendaciones, para que ayuden a captar la atención del seleccionador e influir en su decisión.
Lo ideal es que un currículo sea un documento de fácil lectura, que no tenga más de dos páginas, si todo se puede decir en una sola página mucho mejor.
Si eres un joven que da sus primeros pasos en el mercado laboral será fácil elaborar un currículo breve e informativo. Solamente necesitas incluir tu formación y habilidades. Pero si ya tienes algunos años de experiencia, cuida de cometer el error de entregar currículos con mucha información. Muchas páginas resultan poco atractivas para los equipos de Recursos Humanos.
Hoy en día hay numerosas plantillas digitales con las que puedes diseñar y mejorar tu currículo. Escoge la que mejor se adapte a tu perfil profesional y preferencia personal, ordenar la información y hacer una presentación de tus capacidades y cualidades que permitan al seleccionador hacerse una buena idea de tu perfil e invitarte a dar el siguiente paso: hacer la entrevista.
6 recomendaciones para mejorar el currículo
1. Diseña en función del cargo y empresa
Aunque ya tengas en tu computador un currículo completo con tu vida profesional, antes de enviarlo a un aviso de empleo, analiza qué tipo de empresa está haciendo la búsqueda y adapta ese currículo a lo que están buscando.
Por supuesto, no se trata de mentir, sino de destacar que lo que es más importante para esa empresa que está haciendo una búsqueda, que el reclutador pueda rápidamente detectar que tu perfil le interesa.
Solo ponte en los zapatos del reclutador: si recibe cientos de currículos, el tuyo tiene que destacar frente a todos los demás, con un buen diseño y con la información relevante a primera vista.
2. Destaca formación y habilidades
Contar con una formación sólida para el cargo al que se quiere optar es el primer paso para mejorar el currículo. Precisa cuál es el título universitario alcanzado, si cuentas con estudios de posgrado y qué cursos potencian tus habilidades para optar al cargo.
Aquí, por supuesto, es fundamental haber estudiado en una universidad que tenga las mejores credenciales. Si no contaste con esa posibilidad durante tus estudios de pregrado, mejora tu perfil haciendo un posgrado en un centro reconocido.
Para optar a ciertos cargos, además hay que contar con certificaciones específicas. Entonces, nuevamente la recomendación más importante es tomar estas certificaciones en instituciones debidamente acreditadas.
3. Muestra tus logros
Además de reseñar las empresas donde has trabajado, es valioso señalar qué logros conseguirte durante tu estadía en esa organización.
¿Estuviste al frente de un proyecto relevante? ¿Qué conseguiste durante esa gestión? Destacar esos logros puede ser la clave para que currículo destaque frente a otras opciones.
Ordena cronológicamente
Es fundamental que toda la información está ordenada cronológicamente, de lo más reciente a lo más antiguo. Esto ordena la información.
Aquellas experiencias laborales part-time pueden ser suprimidas, así como trabajos temporales, siempre que no aporten ningún valor para el cargo al que se quiere optar.
Cuida los detalles
Por puesto, antes de enviar el currículo o imprimirlo revisa que no haya errores de ortografía o de tipeo, ni que no haya errores en los datos de contacto. Un número telefónico erróneo puede alejarte de tu propósito de entrar en ese cargo con el que sueñas.
Suma palabras clave
Muchas empresas y reclutadores están detectando los posibles candidatos a partir de las palabras claves incluidas en los currículos.
Ello se debe a que utilizan ATS (Applicant Tracking System). Estos son software para administrar la selección y mejorarla, los cuales se alimentan con los currículos de los postulados. El sistema hace un análisis de los currículos recibidos a partir de las palabras claves que contengan.
Por lo tanto, según la búsqueda del empleador precisa cuáles son las palabras claves que deben estar en tu currículo para que sean compatibles con dicho ATS. Así aumentan las posibilidades de conseguir la entrevista.
Si después de mejorar el currículo, te llaman para una entrevista… ¡Enhorabuena! Prepárate para dar lo mejor ti. Estás cada vez más cerca de conseguir el resultado esperado.
Mientras llega ese momento, fortalece tu perfil profesional con un posgrado en ESPAE. Consulta las opciones aquí.