La gestión pública o administración pública es la que lleva adelante las políticas y programas del Estado, financiados con recursos de la nación. Esta acción busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos e impulsar el crecimiento y el desarrollo de cualquier país.
Por supuesto, la gestión pública ha cambiado en los últimos años. Los cambios van más allá de la tendencia política de quienes están en el ejercicio del poder en los países. Con la suscripción de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, los gobiernos locales y nacionales tienen nuevos desafíos para impulsar el necesario desarrollo sostenible.
Asimismo, la tecnología también ha impactado la gestión pública. Los gobiernos locales y nacionales hacen importantes esfuerzos para migrar hacia el gobierno electrónico. Al mismo tiempo, hay emprendedores desarrollando soluciones tecnológicas para la gestión de distintos aspectos de la administración pública, las llamadas Gobtech, base fundamental de las ciudades inteligentes.
En este contexto, la gestión pública está llamada a innovar, a reinventarse, para desarrollar habilidades y capacidades, que coadyuven tanto al cumplimiento de la programación gubernamental propuesta, como a un conocimiento objetivo de la realidad de sus localidades que apunte hacia el desarrollo sostenible.
Las demandas actuales del sector público
Sin duda, el primer gran desafío en la actualidad para la gestión pública es el desarrollo sostenible. Esto implica poder planificar y desplegar recursos financieros, humanos y tecnológicos, para poder generar y proveer bienes y servicios públicos que resuelvan los problemas de la sociedad.
Satisfacer las necesidades de la población en un marco donde el crecimiento no esté reñido con la conservación del planeta, demanda políticas públicas y planificación. Asimismo, una gestión presupuestaria eficiente y equitativa que financie proyectos y servicios de calidad y valor para la colectividad; así como tenga capacidad para reaccionar ante los cambios.
En este mismo orden, la implementación de planes locales o nacionales exige saber gestionar todos los recursos de los gobiernos locales o nacionales. Amerita una optimización de los mecanismos de control, tanto presupuestaria como de calidad, para que los programas y proyectos impacten positivamente a la sociedad.
Es por ello que la innovación cobra relevancia, ya que es la llave que permite implementar programas de forma eficiente, eficaz y equitativa. Al mismo tiempo, cumpliendo con el marco normativo de las finanzas públicas y apuntando hacia la sostenibilidad fiscal.
Claves para innovar en la gestión pública
- Incrementar la eficiencia. Esto significa mejorar la capacidad productiva que tiene el sector público, a partir de la reflexión sobre la importancia de la planificación y la definición de las políticas públicas, que se inscriban en el marco normativo que rige a los gobiernos locales.
- Impulsar la descentralización del Estado. Lo que implica mejorar la gestión operativa, mediante el análisis de casos y conocimiento práctico de los procesos clave en los gobiernos locales.
- Buscar la excelencia. El Estado es el principal promotor de la cultura del aprendizaje y de la innovación en la prestación de los servicios públicos, que potencian el rol de las tecnologías en los espacios de gestión pública
- Desarrollar una clara vocación al servicio público. El Estado se compromete a garantizar la satisfacción de la sociedad. Para ello, es clave el desarrollo de una gestión pública local que no solo se articule con la planificación nacional, sino que además tenga la capacidad de generar agendas de trabajo que fomenten la generación de los mejores bienes y servicios públicos.
¿Cómo desarrollar una gestión pública innovadora?
ESPAE ha desarrollado un curso de Gestión e Innovación Pública Local, dentro de su programa ejecutivo. Este programa está dirigido a:
- Autoridades de gobiernos autónomos descentralizados en sus diferentes niveles: juntas parroquiales, municipios y prefecturas.
- Servidores públicos de nivel jerárquico superior, de carrera y con perfiles técnicos de los niveles nacional, regional, provincial, municipal y de juntas parroquiales.
- Interesados en participar en la función pública en cargos de elección popular y su eventual equipo de trabajo.
- Miembros de organizaciones civiles y de la ciudadanía en general interesados en temas de dirección y gestión de lo público en los distintos niveles existentes en la administración pública.
¿Te gustaría fortalecer tus habilidades y capacidades para fortalecer tu rol dentro de la organización del Estado? Sin duda, tienes que tomar este programa. Descarga el brochure en este enlace o deja tus preguntas en los comentarios.