La Inteligencia Artificial es una tecnología que puede facilitar los procesos de reinvención del negocio, reinvención operativa y reinvención tecnológica. Estos son procesos que ocurren en empresas que están operativas y necesitan cambiar e innovar.
Así lo explicó Esteban Molina, Site Manager en Globant, en el webinar El lado B de la Inteligencia Artificial. El encuentro sirvió para comprender cómo utilizar la Inteligencia Artificial de formas que no estamos acostumbrados a ver dentro de cada empresa.
Globant ha asesorado los procesos de reinvención y transformación digital de diferentes compañías, grandes referentes a nivel latinoamericano y mundial. Esta firma nació en Argentina en 2003, y hoy tiene 56 oficinas en 16 países. En Ecuador, tienen presencia desde febrero de 2022.
El valor de la transformación
“Reinventarse es una palabra clave en la actualidad. Estamos frente tres cambios que son cruciales para las empresas. Hay cambios tecnológicos, cambios sociales y cambios climáticos que desafían a las empresas. Mientras hay empresas que apenas están entendiendo qué es la transformación digital, hay muchas que están trabajando temas de data e Inteligencia Artificial, mientras que otras ya están en blockchain y metaverso. Es una época de cambios acelerados”, explicó Molina.
Explicó el especialista que los cambios tecnológicos están marcados por las llamadas revoluciones industriales. La transformación digital es la Tercera Revolución Industrial. La Inteligencia Artificial es la Cuarta Revolución Industrial, y el Metaverso es la Quinta. Mientras la distancia temporal entre la segunda y la tercera hubo un espacio amplio de años, la distancia entre la tercera y la cuarta fue de un par de años, mientras que entre la cuarta y la quinta es de apenas meses.
Este ritmo acelerado es el que precisamente marca la importancia de la actualización continua. Explica Molina que esto aplica tanto para las personas, los profesionales, como para las empresas y demás organizaciones.
“Los cambios climáticos son un problema de todos, del que tenemos que nos tenemos que ocupar porque no hay otro planeta. Todo lo que hagamos hoy tiene que hacerse de forma sustentable. En el mismo sentido, está el cambio social que vivimos con la pandemia. Entonces vemos la llamada Gran Renuncia o que cambiaron las dinámicas de trabajo, cuando la gente ya no quiere volver a la oficina. Todo esto amerita que las organizaciones se reinventen”.
La Inteligencia Artificial: motor de la reinvención
Explica el especialista que la Inteligencia Artificial es el motor de toda la reinvención que amerita el mundo.
“Por ejemplo, no estamos tan lejos en que la Inteligencia Artificial puede cambiar mucho el Derecho tal y como conocemos que los abogados pueden ejercen su carrera. Esto ocurre porque hay tres aspectos en los que la IA ha entrado. Hay entidades IA que ya investiga y analiza cada uno de los casos y conductas que se pueden revisar en cierto lugar, las sentencias que se han dado con ciertos delitos. Luego está la automatización que puede haber en el Derecho para ciertos tipos de documentos y contratos que se pueden automatizar. Finalmente, está el uso de IA para garantizar el acceso de todos en la justicia en igualdad de condiciones”.
En este sentido, precisó Molina que la OECD estimó que 14% de todos los empleos en el mundo serán reemplazados por el impacto del reemplazo de las personas con entidades de Inteligencia Artificial. Pero más que es un reemplazo es un aumento de las capacidades de los colaboradores, que se tienen que reincorporar al mercado laboral con nuevas habilidades.
“Hemos convertido a la Inteligencia Artificial en un monstruo que se ha envilecido. Pero bien usada tiene todas las capacidades enormes para mejorar y humanizar el quehacer de todos los colaboradores. Pero también para entender las nuevas dinámicas del mercado y de los consumidores”.
Las organizaciones tienen, por lo tanto, que entender a los nuevos colaboradores, así como necesitan entender a los nuevos consumidores, indicó el especialista. “Cómo entender esto de cara a las nuevas relaciones laborales, hay que contar con tecnologías como la Inteligencia Artificial”.
Para comprender todo el potencial de la Inteligencia Artificial en la transformación de las organizaciones, a partir de la experiencia desarrollada por Globant, puedes revisar el video completo aquí.