En la era de la comunicación digital y las redes sociales, bien sea que tengas un negocio de fabricación de productos o prestación de servicios, necesitas desarrollar varias competencias digitales como emprendedor.
No contar con las competencias digitales básicas puede marcar la diferencia entre crecer y rentabilizar tu emprendimiento, o quedar definitivamente fuera del mercado.
Existen numerosas herramientas y tecnologías que aplicarlas y aprovecharlas en nuestro modelo de negocio, ya que pueden sumar valor que nos diferencie de la competencia. Asimismo, a ello se suma, que tenemos un consumidor cada vez más digital, que busca información de marcas y empresas antes de tomar su decisión de compra.
¿Qué son las competencias digitales?
Internet ha modificado todos los aspectos de nuestra vidas, tanto personales, como consumidores y por supuesto como emprendedores o empresarios.
Las competencias digitales del emprendedor van más allá de la alfabetización digital. Incluyen todo lo relativo a comprender los nuevos medios digitales, saber buscar y analizar críticamente la información que se obtiene en Internet; así como ser capaz de comunicarse con los posibles clientes creando y compartiendo distintos formatos de contenidos. Dicho de otro modo, utiliza la tecnología para potenciar la propuesta de valor del negocio.
Por lo tanto, para desarrollar las competencias digitales del emprendedor hay que dominar herramientas tecnológicas que sean de utilizar para organizar el trabajo, promover la marca y su oferta de productos y servicios. Pero también hay que superar los miedos a la tecnología, tener prácticas seguras en Internet y hasta saber cuándo es necesario desconectarse.
Entonces hay que ir más allá de tener presencia en redes sociales y contar con tu propio sitio web. Se trata de sumar valor a tu propuesta de negocio con ese conjunto de habilidades y conocimientos en software y plataformas digitales, para poder dar a conocer su oferta entre tu público objetivo.
4 Competencias digitales que todo emprendedor necesita conocer y desarrollar
1. Conocimiento digital
El emprendedor debe saber dónde buscar la información que es importante para su negocio, así como evaluar la veracidad y la relevancia de las fuentes para conseguir datos y contenidos que aporten a su estrategia digital. De la misma forma, sus colaboradores deben contar con esta misma habilidad.
“Goglear” se ha convertido en un verbo. Más allá de que compartamos o no el uso del anglicismo (barbarismo para los más puristas), hay que aprender a buscar y encontrar fuentes de información confiables. Esto es una estrategia para conocer el entorno, encontrar y aprovechar información de interés para el negocio, así como mejorar la productividad e impulsar la innovación.
2. Comunicación digital
La comunicación digital tiene varios frentes. El emprendedor debe construir un ecosistema digital para entrar en contacto con sus clientes potenciales. Primero, podemos mencionar a las redes sociales, se han convertido en canales fundamentales de cualquier modelo de negocio para dar a conocer su propuesta de valor.
Las marcas y las empresas están constituidas por personas. Por lo tanto, en las redes sociales de los emprendimientos no solo debemos dar a conocer la oferta de los productos o los servicios que se prestan, sino también podemos ver a las personas que dan vida a los negocios.
Para ello existen no solo distintos formatos para dar a conocer el negocio, así como también hay distintos tipos de redes sociales, que deben ser analizadas por el emprendedor para ver cuál es la más efectiva para su propósito.
La estrategia que despliegues en Internet está incompleta si no hay el desarrollo de un sitio web. Ese es tu hogar en Internet. Desde allí puedes desarrollar una campaña de marketing de contenidos que contribuyan con dar a conocer tu marca y tu oferta, tanto de forma orgánica como pagando publicidad.
En el caso de que tu propuesta de valor sean productos entonces debes avanzar hacia el desarrollo de un ecommerce, en el cual puedas automatizar la compra de tus productos.
3. Plataformas y almacenamiento en la nube
Hay muchas opciones de software que ya operan desde la nube para gestionar distintos aspectos del negocio.
Desde la gestión de proyectos, hasta la contabilidad, desde el control de ventas hasta las comunicaciones internas, hay distintas soluciones tecnológicas que permiten resolver distintos aspectos de la operación del emprendimiento, así como para compartir la información importante para el negocio con todos los colaboradores e incluso clientes y demás partes interesadas, sin que la lejanía geográfica sea un límite para desarrollar la operación del emprendimiento.
En este punto también es importante incluir las plataformas de diseño que existen en Internet, que son muy útiles para construir la identidad de la marca, elaborar distintas piezas gráficas, así como audiovisuales para utilizarlas en los medios sociales o en tu sitio web.
Igualmente, hay que incluir las plataformas de correo electrónico con las cuales es posible llevar a cabo estrategias de Email marketing.
4. Orientación al cliente
Si algo exige la era digital, en la que las marcas se comunican directamente con los clientes a través de las distintas redes sociales, es que las marcas tengan una clara vocación y orientación hacia el cliente.
A través de estas plataformas es posible conocer, entender, comprender, interactuar y satisfacer las necesidades del cliente. Es una oportunidad única que marca el desarrollo del negocio y toda su cadena de valor.
El emprendedor tiene la oportunidad de conocer la visión del cliente desde que entra en contacto con su oferta, hasta que toma la decisión de comprar. Ello no solo es una fuente de información de gran valor. Al mismo tiempo demanda, que los emprendimientos tengan que ofrecer una gran experiencia del usuario, para lo cual el uso de la tecnología es clave.
¿Quieres aprender mucho más sobre las competencias digitales del emprendedor? ¡Sigue la oferta académica de ESPAE! Tanto el programa de maestrías como los cursos de educación ejecutiva. Visita la web aquí.