La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) ha demostrado con distintos programas e iniciativas por qué es la principal universidad pública del Ecuador. Una de las más importantes son las maestrías de ESPAE, la escuela de negocios que fundaron en 1983.
Las maestrías de ESPAE son la propuesta de formación de cuarto nivel que inicialmente ESPOL ofreció a sus egresados. Estos ya contaban con una sólida formación técnica, especialmente en la rama de ingeniería; pero requerían fortalecer su capacidad gerencial con herramientas y conocimientos en management.
Por su puesto, las maestrías de ESPAE han trascendido las fronteras de ESPOL y hoy son reconocidas como los posgrados en negocios más importantes del Ecuador, y también de América Latina. Así lo atestiguan las certificaciones internacionales que ha conseguido y mantiene, su creciente número de egresados y el calificado plantel docente que hace vida en este espacio académico.
¿Te gustaría conocer cuáles son las maestría de ESPAE?
5 maestrías de ESPAE para crecer en el sector empresarial
Los profesionales que culminan las maestrías de ESPAE cumplen un rol transformador en sus empresas, ya sea que tengan un cargo directivo o si son fundadores de su propio negocio. Así lo demuestran sus más de 3.200 graduados que han fortalecido sus dotes de liderazgo con estas formaciones.
Los programas de posgrado son:
Maestría de Administración de Empresas
El MBA de ESPAE es su principal carta de presentación. En 1996 se graduó la primera cohorte de magísteres. En 2014, este programa consiguió ser acreditado por la AACSB International, mientras que en 2018 recibieron la acreditación de AMBA. De esta forma, ESPAE fue la primera escuela de negocios del Ecuador en recibir tan importantes calificaciones.
El graduado de la Maestría de Administración de Empresas consigue todas las habilidades gerenciales exigidas para el funcionamiento óptimo de los negocios existentes, así como multiplica su capacidad para identificar oportunidades de mejora en el entorno empresarial o en la formulación y ejecución de proyectos.
Vivimos en un entorno cambiante, donde el líder empresarial debe demostrar su capacidad para adaptarse, ser resiliente y aportar valor para mejorar la productividad y la eficiencia. Ese es el norte que inspira a esta maestría.
- Para más información sobre el MBA de ESPAE, haz clic aquí.
Maestría de Administración y Dirección de Empresas Mención Innovación
Esta maestría es el único Executive MBA (EMBA) del Ecuador que forma parte del Global Executive MBA Ranking 2020. Este estudio incluye a los 140 mejores programas para directivos en escuelas de negocios de todo el mundo.
Para elaborar el ranking se valora la reputación de cada escuela de negocios, de los profesores y empleadores, así como el incremento de salario de los titulados tras terminar el EMBA.
La mención Innovación se introdujo al MBA en 2017. Este programa está dirigido a administradores, subgerentes, gerentes, directores y empresarios, con una experiencia mínima de 5 años manejando equipos de personas, que busquen perfeccionar su liderazgo y fortalecer sus habilidades para innovar.
- Para más información sobre el EMBA de ESPAE, haz clic aquí.

Maestría en Gestión de Proyectos
ESPAE obtuvo su tercera acreditación internacional gracias a la Maestría en Gestión de Proyectos. Esto ocurrió en diciembre de 2018, cuando el Global Accreditation Center (GAC) del Project Management Institute (PMI), otorgó su acreditación al programa que había graduado a su primera cohorte en 2013.
De esta forma, ESPAE se convirtió en la primera escuela de postgrado en Ecuador en conseguir la certificación del PMI, bajo cuyos estándares se organiza todo el programa académico. Igualmente, fue la segunda escuela de negocios de América del Sur en recibir esta certificación.
Esta maestría surgió en respuesta a una demanda del sector público, del sector privado y de organizaciones no gubernamentales, que requería de talento humano especializado en el ciclo de gestión de proyectos: desde la formulación, hasta la evaluación y gestión.
- Para más información sobre MGP, haz clic aquí.
Maestría de Agronegocios Sostenibles
Las empresas agrícolas viven momentos desafiantes. Por un lado, requieren de más sistematización y herramientas de gestión para hacer frente a la inminente transformación digital, y al mismo tiempo, cargan sobre sí la importancia de producir con un enfoque enmarcado en la sostenibilidad.
En este contexto se inscribe la Maestría de Agronegocios Sostenibles de ESPAE, que graduó a su primera promoción en 2016. El propósito de este programa apunta a elevar el nivel de las exportaciones agrícolas ecuatorianas y de expandir los mercados, con productos de calidad y con mayor valor agregado.
El empresario agrícola encontrará en este programa las estrategias y metodologías para incrementar la producción en los sectores agrícola, ganadero, silvícola, acuícola y pesquera, así como para fortalecer el procesamiento de productos con estas materias primas.
- Para más información sobre esta maestría, haz clic aquí.
Maestría de Gestión Hospitalaria
La Maestría de Gestión Hospitalaria es el primer posgrado dedicado al sector salud en América Latina. En 2003, ESPAE graduó a la primera promoción de este programa.
Este posgrado está dirigido tanto a médicos, odontólogos, enfermeras, psicólogos, químicos farmacéuticos, con experiencia en organizaciones del sector salud; como a economistas, administradores de empresas y profesionales de diferentes áreas que trabajen tanto en la salud pública, como en el servicio privado, la seguridad social o la salud prepagada.
La pandemia trajo consigo enormes desafíos al sector salud. Esta maestría dota a sus participantes de herramientas y conocimientos de vanguardia para conducir a la institución sanitaria en términos administrativos óptimos, lo que al final, siempre redundará en la atención que se ofrece al paciente.
- Para más información sobre esta maestría de ESPAE, haz clic aquí.
¿Tienes dudas sobre la importancia y calidad de las maestrías de ESPAE? Déjalas en la sección comentarios y será un gusto poder responderlas.