Cuando hay aspectos por mejorar y potenciar dentro de cualquier empresa es buena idea hacer un análisis DAFO. Es la vía para organizar e identificar todas situaciones o condiciones que son susceptibles de ser mejoradas.
DAFO es un acrónimo formado por las iniciales de los cuatro aspectos a analizar: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. También se le conoce en inglés como SWOT (Strengths, Weakneses, Oportunities, Threats) o FODA. Es lo mismo solo que se invierten las condiciones estudiadas.
Numerosas empresas de consultoría estratégica ofrecen servicios para hacer análisis DAFO. Sin embargo, cualquier organización puede hacer esta autoevaluación en las que se analizan las situaciones internas y externar que pueden afectar o potenciar su presencia en el mercado.
Componentes del análisis DAFO
Debilidades
En las debilidades, se listan todos los factores internos de la empresa que se considera afectan un mejor desempeño de la organización.
Este análisis de los puntos débiles puede ser totalmente intuitivo o una creencia. Aun así, será valioso identificarlos. Es un acercamiento a esos puntos débiles o deficiencias que pueden afectar el logro de los objetivos planificados.
Por supuesto, hay todo tipo de debilidades. A modo de ejemplo:
- Ausencia de un plan estratégico clara.
- Ausencia de un programa de formación in conpany.
- Inexistencia de presupuesto para acciones de marketing.
- Elevado costo de operaciones.
Amenazas
Las amenazas son factores externos que afectan a una organización, es decir, provienen del entorno.
Al hacer un análisis DAFO, hay que listar todos esos aspectos del entorno que pueden tener una evolución contraria a los intereses de la empresa en el corto y mediano plazo.
Posibles ejemplos de amenazas son:
- Crisis económica en el país.
- Mayor número de competidores.
- Reducción del volumen del mercado.
- Políticas públicas o cambio climático que limitan el crecimiento del negocio.
Fortalezas
En el otro extremo de los factores internos de una empresa están las fortalezas. Son el punto fuerte, las capacidades o ventajas que tiene una organización para lograr el plan trazado.
De nuevo, las empresas pueden tener todo tipo de fortalezas. Por ejemplo:
- Estructura de ascensos clara.
- Potente departamento de Innovación.
- Plantilla de colaboradores con excelente formación académica.
- Proveedores consolidados para satisfacer los pedidos de los clientes.
Oportunidades
Las oportunidades son los factores positivos que se encuentran en el entorno de la empresa, que pueden potenciar el logro de metas y el crecimiento de la organización.
Al hacer el análisis DAFO, se pueden encontrar oportunidades como:
- Proveedores de mejor calidad a menor precio.
- Existencia de mercados desatendidos.
- Globalización de determinados servicios o de proveedores.
- Inversionistas interesados en la propuesta del negocio, entre otras.
Importancia del análisis DAFO
El análisis DAFO es un componente fundamental de cualquier plan de negocios. Es una herramienta para analizar el estado actual de la empresa y las condiciones que encuentra en el mercado donde opera. Es útil tanto para emprendedores como para empresas consolidadas.
Los factores internos, debilidades y fortalezas, son condiciones que pueden variar en el tiempo. A partir de las acciones que se ejecuten dentro de la organización, las debilidades pueden crecer, reducirse o desaparecer. Igualmente, ocurre con las fortalezas, pueden incrementarse o también perderse.
En cambio, los factores externos no dependen de la empresa. Están lejos de su control. Tanto las amenazas como las oportunidades pueden variar, pero no por la acción directa de la organización.
Al analizar la organización con la matriz DAFO no solo se evalúa y reflexiona sobre el funcionamiento del negocio. También es posible establecer estrategias y prioridades para potenciar fortalezas, aprovechar oportunidades, fortalecer debilidades o disminuir el impacto de las amenazas.
Una vez que se han listado todos los factores internos y externos del análisis DAFO, se correlacionan para poder aprovechar las oportunidades o enfrentar las amenazas con las fortalezas de la organización.
Por ejemplo: una buena logística de última milla puede aprovechar la oportunidad que significa un mercado desatendido.
Cuándo hacer un análisis DAFO
- Cuando se quieren avanzar hacia un nuevo desarrollo de productos o servicios, o hacia nuevos mercados.
- Cuando la fortaleza que rinde mayor valor a la empresa se encuentra amenazada por entorno.
- Si la empresa necesita identificar debilidades para establecer estrategias que mejoren la situación.
- Si la empresa no logra los objetivos que ha planificado, ni en tiempo, ni en presupuesto.
Para sacar el mayor provecho a tu análisis DAFO, responde estas preguntas:
- ¿Cuáles son tus fortalezas para aprovechar las oportunidades existentes?
- ¿Cómo puedes disminuir tus debilidades para aprovechar esas oportunidades?
- ¿Qué necesitas impulsar para controlar las amenazas identificadas?
- ¿Cómo puedes incrementar tus fortalezas?
- ¿Qué puedes hacer para que las debilidades de la organización no te impidan aprovechar las oportunidades?
- ¿Cómo puedes reducir debilidades?
Una vez que listes los factores de la matriz DAFO y respondas estas preguntas, estarás trazando tu plan de acción para avanzar en el logro de tus objetivos como negocio y como organización.
Finalmente, si después de hacer tu análisis DAFO encontraste que entre las debilidades de tu negocio está la falta de preparación de tu equipo, es un buen momento para implementar una política de formación, apoyándote en las maestrías de ESPAE. Revisa los programas de posgrado en este enlace.