Cuando se está en la secundaria se sueña con el día de llegar a la universidad y estudiar una carrera profesional. Luego que se alcanza esa primera meta surge la pregunta: ¿es importante estudiar un posgrado?
La respuesta es sí. Los estudios de posgrado aportan conocimientos y competencias más especializadas y avanzadas en el área de interés. Asimismo, esa formación adicional es bien valorada por los empleadores, quienes pueden inclinar la decisión hacia un candidato con estudios de posgrado frente al que solo tiene una licenciatura.
Por supuesto, hay distintas opciones a la hora de estudiar un posgrado. La decisión pasa por distintos aspectos: presupuesto, institución universitaria, área de especialización o tipo de programa a tomar.
En este nuevo artículo, esperamos brindarte las claves para que puedas tomar la mejor decisión a la hora de realizar estudios de posgrado.
Lo que debes saber al estudiar un posgrado
La primera evaluación: la universidad
Lo primero a evaluar cuando se quiere estudiar un posgrado es en cuál universidad se van a realizar los estudios. Y no solo es una cuestión de presupuesto. El prestigio académico que tenga la universidad donde quieras estudiar un posgrado impregnará tu propio perfil profesional y la calidad de tu formación.
El tiempo que se dedique analizar la oferta de posgrado de las universidades redundará a tu favor a la hora de tomar la decisión. Ya sea que se estudie en el propio país o en el extranjero, en una institución pública o en una privada, lo más importante siempre será la calidad académica de la institución.
Especialízate en tu área de experiencia
Lo ideal al tomar un posgrado es cursar estudios que te permitan ahondar en conocimientos y capacidades en el área donde haces o planeas hacer tu vida laboral. De esta forma, tus estudios de posgrado abonan a tu currículo un extra a la hora de buscar un empleo. Si cuentas con la capacidad, la experiencia y la especialización seguro estarás entre los candidatos mejor ponderados.
Analiza cuál programa es el más conveniente
Existen distintos estudios de posgrados: diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados. Cada uno tiene su alcance y sus propias exigencias. Revisa cuál es el programa de posgrado más conveniente para lo que te propones conseguir.
Precisa el nivel de actualización del programa
Estudiar un posgrado implica disponer de una cantidad de dinero para ello. Por lo tanto, hay que constatar la calidad de los programas de estudios. Esto significa que hay que analizar desde la actualización de los programas hasta evaluar el nivel de su plantilla docente. Esta investigación es clave para que la inversión realizada tenga el retorno esperado en términos de calidad de la formación
Organiza tu rutina diaria
Realizar un estudio de posgrado por su puesto requiere tiempo. Si ya estás trabajando seguramente será más exigente que cuando solo te dedicabas a estudiar. Por lo tanto, al seleccionar el posgrado de tu preferencia debes prever el tiempo que te tomará estudiar y trabajar. Planifica cuánto tiempo dedicas a tomar en clases, estudiar y realizar asignaciones, frente a tus compromisos laborales.
¿Qué estudio de posgrado tomar?
Como señalamos hay cuatro tipos de estudios de posgrado:
Diplomado: es el programa de posgrado más básico. Puede tener una duración promedio entre 20 y 120 horas. Aportan conocimientos actualizados de un tema puntual.
Especialización: está a medio camino entre el diplomado y la maestría. Puede tener una duración promedio entre seis meses y un año. Se enfoca en un tema en específico y se profundiza. Por lo general, se toma una especialización para complementar un aspecto del pregrado.
Maestría: tiene una duración promedio entre 500 y 1.000 horas (1 a 2 años). Se profundiza, tanto a nivel teórico como profesional, en un área de conocimiento. Por lo general, amerita la realización de un trabajo de investigación para culminar el programa.
Doctorado: el título de doctor es el de mayor rango en el mundo universitario. Suele estar reservado a profesores e investigadores universitarios por la dedicación que exige, pero no es una limitante. Exige la realización de una tesis doctoral, un trabajo de investigación en el que se hace un abordaje nuevo y original de un tema. Puede durar entre 3 y 5 años.
Recomendación final
Si estás analizando qué tipo de estudio de posgrado tomar es importante que evalúes el tiempo que te tomará, tu nivel de compromiso y la relevancia que tendrá para mejorar tu desempeño profesional.
Sin duda, siempre podrás tomar un diplomado o una especialización solo por el simple gusto de aprender algo nuevo. No obstante, la inversión y el esfuerzo que amerita un programa de posgrado cuando se vincula con el ejercicio profesional puede rendir excelentes resultados.
Cuando se vincula un posgrado con el área de desempeño laboral, se facilita el camino. Primero, es más fácil de justificar y demostrar ante la empresa el tiempo que puedan otorgar para hacer el estudio, la empresa se ve beneficiada con los conocimientos que actualizas. Incluso, hasta es posible que puedas conseguir algún apoyo financiero para pagar los estudios.
¿Ya tomaste tu decisión? ¿Te interesa estudiar un posgrado?