Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) son el conjunto de acciones prioritarias para el desarrollo de los 193 países que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas. Definidas para los siguientes 15 años a partir de su entrada en vigencia en 2015, tiene entre sus ejes transversales distintos componentes donde la participación activa de la empresa privada, es clave para el logro de este plan global.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: un compromiso
Estos objetivos forman parte de la Agenda 2030. Cada uno de los 17 objetivos tiene 169 metas y 231 indicadores y resumen del compromiso de las naciones porn, un desarrollo más sostenible e inclusivo. Se trata de una visión de futuro que permita minimizar las desigualdades, para alcanzar el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo y disminuir el impacto de la actividad humana en el ambiente.
La acción individual de las empresas del sector privado representa buena parte de los avances que deben ejecutar los países firmantes de la agenda. De este modo, los objetivos deben asumirse como parte de las políticas y estrategias que cada compañía lleva adelante.
Si se revisan los objetivos de desarrollo se puede vislumbrar el interés por un consumo sostenible, la innovación, la disminusión de la desigualdad económica o la acción efectiva contra el cambio climático. Estos son ejes fundamentales para aceptar el compromiso de participar en un esfuerzo mancomunado.

¿Cómo se definen los 17 ODS?
1. Fin de la pobreza: definido como la intención de combatir la desigualdad. De este modo, se pretende garantizar los mismos derechos a los recursos económicos y servicios básicos.
2. Hambre cero: la meta es lograr la seguridad alimentaria. Busca la mejora de la nutrición y promueve la agricultura sostenible que garantice el abastecimiento de la demanda de la población mundial.
3. Salud y bienestar: diseña y ejecuta políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud y demás productos relacionados. Busca reducir las altas tasas de mortalidad materna y otras evitables.
4. Educación de calidad: garantiza el acceso gratuito a la educación de calidad, instalaciones adecuadas y personal suficiente y capacitado. Igualmente, hay un compromiso por promover nuevas y mejores oportunidades de aprendizaje.
5. Igualdad de género: consiste en realizar reformas necesarias para que se ponga fin a la discriminación y toda forma de violencia, entre los géneros.
6. Agua limpia y saneamiento: garantiza que las comunidades tengan acceso de agua y saneamiento sin discriminación. Los Estados deben asegurar su financiamiento y operatividad con gestión sostenible.
7. Energía asequible y no contaminante: Estipula la importancia de invertir en energías limpias, de acceso para todos los habitantes, segura, moderna y sostenible.
__________
8. Trabajo decente y crecimiento económico: incluye políticas inclusivas de pleno empleo y salario justo para lograr el crecimiento económico.
9. Industria, innovación e infraestructura: implementa políticas enfocadas en impulsar una industrialización inclusiva, sostenible y que fomente la innovación.
10. Reducción de las desigualdades: se trata de lograr el crecimiento progresivo y sostenido de los ingresos de la población más pobre que representa 40% en los países.
11. Ciudades y comunidades sostenibles: garantiza el acceso de la población a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros, asequibles, inclusivos, resilientes y sostenibles.
12. Promoción y consumo responsables: implementa modalidades de consumo y producción sostenible. Toma en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo.
13. Acción por el clima: incorpora medidas, políticas, estrategias y planes para combatir el cambio climático.
14. Vida submarina: se trata de reducir la contaminación de los ecosistemas marinos y de los océanos. Asimismo, se busca prevenir la contaminación derivada de las actividades de tierra firme.
__________
15. Vida de ecosistemas terrestres: adopta las medidas necesarias para la protección de los distintos ecosistemas terrestres. Busca poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas: promueve la paz y la justicia en la sociedad. Facilita el acceso a la justicia, mediante la consolidación de instituciones eficaces y responsables, en todos los niveles.
17. Alianzas para lograr los objetivos: la idea es promover la alianza entre países. El propósito es que se pueda cumplir los objetivos, mientras los países en vías de desarrollo logren superar sus deudas. Asimismo, se busca la promoción de la tecnología y el comercio.
¿Cuáles son los retos para las empresas?
Cada objetivo de desarrollo sostenible deja enfatizado la acción gubernamental en la implementación de políticas públicas eficaces. El logro de las metas, en cada uno de los indicadores, pasa por la necesaria colaboración de la sociedad civil y del sector privado. La participación de la empresa fortalecerá la ejecución de las metas establecidas en la mayoría de los ODS.
La infraestructura, los recursos, la organización y los diferentes modelos de gestión que son ejecutados por la empresa se consideran cruciales para lograr un modelo más sostenible.
Con ello es posible, para la materialización a corto plazo, medidas que reviertan buena parte de los temas de la agenda 2030. Tales como: la reducción de desechos sólidos y aguas residuales, el enfoque regenerativo sobre el entorno, la reducción de las emisiones de carbono, la inclusión de pequeños productores en las cadenas de valor, la producción de alimentos de orgánicos y de calidad, y las políticas de empleos en distintos sectores.
En el estudio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizado entre el CEMDES y ESPAE-EPSOL y publicado en el 2017 con el apoyo del PNUD Ecuador, se afirma:
“Las empresas sostenibles tienen un enfoque más amplio que va más allá de los accionistas e incluye a los grupos de interés involucrados a lo largo de la cadena de valor. Los procesos y productos que satisfacen las necesidades de los grupos de interés hacen un uso responsable de los recursos naturales, lo cual implica utilizar fuentes de energías renovables, reutilización de desechos, reducción en el consumo de agua, y la biodiversidad de flora o fauna; y promueve el bienestar en la sociedad a través de la inclusión de personas en riesgos de exclusión, la provisión de un ambiente de trabajo seguro en el que las personas puedan crecer personal y profesionalmente”.
Las prácticas más sostenibles, además, no solo ha demostrado ser una urgencia para la vida en el planeta. También repercuten positivamente en la rentabilidad, en la captación de inversionista, en la satifacción de los colaboradores y de los clientes.
Las perspectivas son favorecedoras para las empresas. Cada día más importantes compañías suman su compromiso con la sostenibilidad y con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El propósito común es garantizar un futuro para las próximas generaciones.