La tecnología ha transformado todas las industrias. Incluso la forma cómo se concibe el liderazgo ejecutivo de una empresa. A los tradicionales en finanzas, recursos humanos o marketing, se ha sumado un perfil más técnico, como son los que manejan el análisis de datos. Es allí donde formarse en Business Analytics cobra una poderosa relevancia.
Business Analitycs vive un boom en el entorno empresarial gracias a la transformación digital, ya que es posible hacer una analítica de datos económicos y comerciales en prácticamente todas las áreas de una empresa. Con esa estrategia basada en datos es posible tomar mejores decisiones, lo que es especialmente importante en el contexto cambiante que tenemos desde 2020.
Es por ello que formarse en Business Analytics abre el camino para que profesionales de distintas áreas (no exclusivamente ingenieros o programadores), puedan destacar en sus organizaciones hasta alcanzar niveles de alta gerencia.
Basta con poner “Big Data” en los buscadores de empleos o LinkedIn, para ver cómo es un perfil cada vez más demandado. Incluso, ya vemos como junto a los directivos de Finanzas, Marketing u Operaciones, aparece la figura del Chief Data Officer (CDO) o el Chief Analytics Officer (CAO).
Tras la nueva fuente de riqueza: los datos
“Los datos son el nuevo petróleo” se lee cada vez con más frecuencia en numerosos artículos. Dar con los datos en la empresa no es lo complejo. Los datos se generan casi naturalmente de todas las acciones que realiza la empresa, sea una gestión de marketing o en su interior en la gestión del talento humano.
Lo realmente importante es contar con profesionales formados en Business Analytics que puedan estructurar y analizar los datos para que sean fuente de información confiable en la toma de decisiones. Es decir, el analista de datos genera un conocimiento que le sirve a la organización para predecir tendencias o comportamientos y tomar las medidas correspondientes.
Formarse en Business Analytics tiene numerosas oportunidades de aplicación en el entorno empresarial. Las organizaciones necesitan de nuevos perfiles en las distintas áreas, en donde el análisis de datos es fundamental. En este sentido, es posible ver que las empresas buscan:
- Lead Data Scientist (El líder de un equipo de científicos de datos).
- Científicos de datos
- Customer Intelligence Analyst (Analista de Inteligencia de Clientes).
- Visual Data Scientific (Responsable de Visualización de Datos de Negocio).
- Arquitecto de Datos.
En esta misma línea, se inscriben otros profesionales más específicos, pero que igualmente tienen formación en análisis de datos, como:
- Experto en SEO.
- CRM Manager.
- Human Resources Analyst (Analista de Recursos Humanos)
Qué hace el Business Analyst
El Business Analyst utiliza herramientas para visualizar y analizar sistemáticamente los datos, de los que se puede extraer un conocimiento relevante para las futuras acciones de la empresa. Es capaz, por ejemplo, de desarrollar modelos que permitan visualizar situaciones coyunturales y tomar las previsiones correspondientes.
Con frecuencia se confunde al analista de Business Intelligence con el de Business Analytics. El límite se dibuja a partir del tiempo: el analista de Business Intelligence trabaja con datos históricos, mientras que el profesional de Business Analytics se orienta hacia anticipar eventos futuros.
Las sutiles diferencias han perfilado a un nuevo profesional, el Business Intelligence Analyst, que cuenta con capacidades para realizar tareas de ambas áreas.
Los profesionales de Business Analytics aprenden a descubrir tendencias en los datos que manejan. Utilizan herramientas y técnicas para analizar conjuntos de datos pequeños (Small Data) y grupos grandes (Big Data); así como saben cuál herramienta analítica es la más efectiva para resolver un problema específico.
Asimismo, se especializan en las distintas áreas del negocio: marketing, finanzas, operaciones, recursos humanos, entre otras.
Dónde formarse en Business Analytics
Para formarse en Business Analytics en Ecuador, ESPAE, la escuela de negocios de ESPOL, siempre incluye dentro del programa ejecutivo la capacitación en estas áreas.
La analítica de datos es una área prioritaria en las compañías con visión de futuro. Es una formación en auge que tiene especial demanda en sectores como banca, seguros, marketing, medicina y telecomunicaciones, entre otras industrias.
Para más información, accede al formulario en este enlace. Para conocer el cronograma completo del programa ejecutivo haz clic aquí.