Formarse en Inteligencia de Negocios es una de las capacitaciones fundamentales en el portafolio del líder empresarial del presente. La razón se explica en una frase que ya se va haciendo común: “los datos son el petróleo del siglo XXI”.
La Inteligencia de Datos o Business Intelligence (BI) combina análisis de negocios, minería de datos, visualización de datos, herramientas e infraestructura de datos, para ayudar a los negocios a tomar mejores decisiones, basadas en datos.
Dicho de otro modo, BI proporciona una visión integral de los datos que se generan en cada organización, sabe cómo reunirlos e interpretarlos. Esto le permite impulsar el cambio, eliminar fallas o insuficiencias, o adaptarse a las transformaciones que vive el mercado; que en casos como la actual pandemia, puede ser totalmente inesperados.
Las herramientas tecnológicas que se han desarrollado para la Inteligencia de Negocios aportan al líder empresarial del presente, distintos beneficios para una mejor toma de decisiones. Asmismo, también son conocimientos fundamentales para la construcción del futuro líder.
4 razones para formarse en Inteligencia de Negocios
1. Empodera a líderes y colaboradores
El software de BI ofrece respuestas en tiempo real y aumenta la capacidad manejar grandes volúmenes de datos. Por lo tanto, formarse en Inteligencia de Negocios es necesario tanto para los analistas como para los líderes.
Los analistas de datos o de Inteligencia pueden ser más asertivos y eficaces en sus interpretaciones. Mientras que los líderes pueden tomar decisiones más inteligentes y efectivas.
Todo parte de que tienen los conocimientos para utilizar la tecnología y extraer toda la información y los análisis que se generan al interior de la organización, mientras se comparan con la data histórica en un contexto predeterminado.
2 Se profundiza el conocimiento de la organización
Formarse en Inteligencia de Negocio sirve para comprender mejor la organización de la que se forma parte. Si no se conoce cada uno de los componentes de la empresa no es posible trazar estrategias completas, que incluyan todas las particularidades del negocio.
Las herramientas de Business Intelligence pueden recoger y analizar todo tipo de datos. Aunque son herramientas muy intuitivas, la Inteligencia de Negocios es un área del conocimiento que va más allá del software.
Tener estos conocimientos apuntala el perfil de los colaboradores, que pueden aspirar a cargos de liderazgo; o de los propios líderes, que se fortalecen para decidir el mejor rumbo para la empresa.
3. Aumenta la productividad y el liderazgo
Formarse en Inteligencia de Negocios aumenta la productividad y el liderazgo de la persona, independientemente del cargo que ocupa dentro de la empresa.
Una formación en BI impacta directamente en la productividad de la organización, ya que se está en capacidad de aprovechar todo el potencial que ofrece la tecnología. Las plataformas BI permiten automatizar tareas rutinarias, perfeccionar procesos, aportar nuevos niveles de organización y priorizar el trabajo de los equipos.
Asimismo, quien tenga estos conocimientos, tanto en metodología como en uso de las plataformas tecnológicas, perfila su liderazgo dentro de cualquier área de trabajo.
4. Se fortalecen los objetivos de ventas y marketing
Los datos no solo permiten conocer mejor la organización y todas sus variables. También son fundamentales para comprender el mercado, el público objetivo, las tendencias y las necesidades cambiantes de los clientes.
Incluso, un software de BI permite anticiparse a los comportamientos del cliente. La tecnología ayuda a la empresa a crear perfiles más precisos de su mercado objetivo. Con cada interacción durante el recorrido del cliente es posible predecir la retroalimentación siguiente y con ella, se pueden formular nuevas estrategias para fortalecer el cierre de la venta.
Por lo tanto, al formarse en Inteligencia de Negocios, los miembros de los equipos de Ventas o Marketing son capaces de hacer análisis más completos de la realidad. Esto les permite definir e impulsar estrategias específicas, que optimicen las gestiones de marketing y, que al mismo tiempo, se sincronicen cabalmente con la gestión de ventas.
Labrando el camino al éxito
La Inteligencia de Negocios es un área en plena expansión. Ha demostrado su eficacia en la gestión diaria de la empresa, en el análisis y cumplimiento de métricas, en el conocimiento del cliente, y en la comprensión de un entorno tan dinámico como el que tenemos en la actualidad.
ESPAE, la primera escuela de negocios del Ecuador, ofrece la oportunidad de formarse en Inteligencia de Negocios. Para estar al día con el inicio de los cursos suscríbete al boletín electrónico de este blog o comparte tu interés en la sección comentarios.