¿Recién estrenando el título de licenciado? Enhorabuena. Es un gran logro. Ahora comienza la parte difícil: encontrar el programa de posgrado adecuado para ti. Tanto si quieres quedarte en tu ciudad actual como si quieres explorar nuevas oportunidades en otro lugar, estudiar un MBA es un paso necesario para fortalecer tu desempeño profesional y mejorar tu valoración en el mercado laboral.
Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar dónde estudiar un MBA. Este programa es uno de los estudios más gratificantes y desafiantes en los que uno puede embarcarse después de la licenciatura. No solo exigen tiempo y esfuerzo, sino que también someten a los candidatos a una intensa preparación.
Por supuesto, hay muchas escuelas de negocios de primer nivel que aceptan cada año a estudiantes de todo tipo en sus programas de MBA. Si tienes la intención de asistir a una escuela de negocios de élite, pero aún no estás seguro de por dónde empezar, toma en consideración los siguientes aspectos para que tomes la mejor decisión.
¿Cómo ser aceptado en un programa de MBA?
1. Precisa tus objetivos profesionales
Aunque ya hayas decidido una trayectoria profesional, es importante definir y evaluar tus objetivos de vez en cuando. ¿Por qué? A medida que maduras, tus experiencias vitales, tu visión del mundo y, sobre todo, tus intereses pueden cambiar.
Esto te ayudará a tomar decisiones más informadas durante este proceso y a entender mejor lo que realmente quieres de tu educación de posgrado.
2. Investiga tus opciones
Cuando te embarques en este viaje, es valioso que estés consciente de las muchas opciones que tienes. Hay muchos tipos de programas de MBA, cada uno con su propio conjunto de especializaciones, plan de estudios y requisitos de admisión. Por eso es tan relevante investigar.
Considera cuál es el tipo de programa que mejor se adapta a tus intereses, dónde quieres estudiar y cuánto estás dispuesto a pagar. Al hacer esta investigación, conocerás, además, cómo es el proceso de admisión de las opciones que estás considerando.
¿Qué tienes que hacer para ser aceptado en esa institución donde quieres estudiar un MBA? ¿Cuáles son los plazos de solicitud? ¿Existen requisitos específicos de solicitud que debas cumplir para que te tengan en cuenta para la admisión?
3. Selecciona 3 posibles escuelas
A partir de la investigación que has hecho hasta ahora, selecciona 3 escuelas a las que te gustaría solicitar la admisión. También pueden ser 2 o 4, el número no es tan importante, lo que sí es básico es que tengas unas pocas opciones que se adapten a tu perfil.
Tener más escuelas a las cuales solicitar ingreso, parece estupendo sobre el papel, pero al mismo tiempo, aumenta el tiempo y el esfuerzo que tienes que dedicar a cada una de las solicitudes.
Si seleccionas pocas universidades, podrás concentrar tus esfuerzos en un número manejable de solicitudes, y al mismo tiempo tendrás otra opción por si no consigues entrar en un programa de tu interés.
4. Confirma tu decisión
Una vez que hayas investigado y seleccionado tres universidades, tómate un momento para reflexionar sobre tu decisión. ¿Por qué has elegido estas tres universidades? ¿Qué es lo que las ha hecho destacar? ¿Son las escuelas a las que más quieres asistir?
Si estás buscando una escuela de negocios dentro de la misma ciudad donde vives, visita el campus. Conversa con estudiantes y profesores, para que tengas una valoración más precisa del programa. En el caso de que quieras estudiar un MBA en el extranjero, utiliza las redes sociales de la institución para entrar en contacto con estudiantes y egresados que te ayuden a confirmar tu decisión.
Esta es una parte muy valiosa del proceso. Al confirmar tu decisión, no solo estás tomando una decisión por ti mismo, sino también por tu familia y por todos los que te apoyan. Esto, a su vez, te ayudará a mantenerte motivado durante todo el proceso.
5. Establece fechas límite
Los plazos son cruciales cuando se trata de llevar bien un proceso. Tanto si son autoimpuestos como si los establecen las propias escuelas, al establecer los plazos te ayudan a mantener el rumbo y que puedas cumplir con todo.
Una vez que hayas seleccionado las escuelas a las que quieres solicitar la admisión, deberías organizar los plazos de solicitud a cumplir. Es importante planificar con antelación y fijar una fecha límite para cada solicitud. Esto te dará tiempo para trabajar en cada solicitud y asegurarte de que cumples los requisitos de cada escuela.
6. Construye tu currículo
Tu currículo es lo primero que verán los responsables de admisiones cuando estudien tu solicitud. Por eso debes asegurarte de que está a la altura y de que destaca tus puntos fuertes y tus logros. Para ello, empieza por crear una lista de tus experiencias y logros anteriores, por grandes o pequeños que sean
¿Qué has hecho durante tus estudios universitarios? Si has tenido algún trabajo, ¿qué has hecho y cuáles fueron tus logros? ¿Cuáles son tus puntos fuertes y qué puedes aportar al programa? Esto te ayudará a crear un currículo consistente y coherente que te será beneficioso durante el proceso de solicitud.
¿Dónde estudiar un MBA en Ecuador?
En Ecuador hay 9 universidades donde estudiar un MBA, pero solo una está por sexto año consecutivo en el ranking de las mejores escuelas de negocios de América Economía: ESPAE Graduate School of Management de ESPOL.
De esta forma, ESPAE ratifica su posición como la primera escuela de negocios del Ecuador. Su programa es full time y part-time.
Asimismo, ofrece la posibilidad de la doble titulación. En alianza con EADA Business School, los estudiantes y graduados del MBA de ESPAE, pueden optar a una doble titulación en Liderazgo Internacional con visión global en Europa.
Los estudiantes tienen una estadía de dos semanas en el Campus de EADA en Barcelona, España. Allí desarrollarán las principales habilidades del líder dentro de un contexto organizativo internacional. EADA convalidará los estudios realizados en ESPAE para la obtención del título Maestría Internacional en Liderazgo.
¿Te gustaría estudiar en el MBA de ESPAE? Busca más información aquí.