Muchos ya están familiarizados con el término “blockchain”, ya que es la tecnología que sustenta la mayoría de las criptomonedas. Pero este es solo uno de los usos de esta tecnología. Los NFT son el siguiente nivel. Más que una moda, están desafiando por igual el mundo del arte, del marketing y las inversiones tradicionales.
Iberdrola precisa que la idea de los NFT surgió junto con la tecnología blockchain, en 2014. Sin embargo, no se popularizó hasta la aparición de la criptomoneda Ethereum. Esta incluía un sistema para la creación y almacenamiento de tokens no fungibles o NFT, que son las siglas en inglés. En ese momento fue cuando inicio esta historia.
Qué son los NFT
NFT son únicos e irrepetibles, cuyo valor y exclusividad está garantizada por la cadena de bloques. Por lo tanto, son escasos, lo que significa que son finitos. Ello es la primera premisa para justificar su valor.
Como son un producto de las finanzas descentralizadas (DEFI), los NFT no tienen una autoridad central que los administre. La propiedad se verifica igualmente a través de la cadena de bloques. Se crea una identidad digital para el propietario, a través de un Smart Contract o contrato inteligente, que además abre la posibilidad de que sean comercializados.
Según el informe Art Trade Report 2021, publicado por Hiscox, después de varios años de cifras decrecientes y hasta inexistentes, para las ventas de arte digital, todo cambió durante la pandemia. Solo en el primer semestre de 2021, las ventas alcanzaron los 6.800 millones de dólares, lo que representa un aumento de 64% respecto al año anterior. Gracias a los NFT.
El impacto de los NFT en el arte es el más notorio por las enormes sumas de dinero que ha involucrado la compra de algunas piezas. Pero no es el único espacio donde se pueden aplicar. También hay NFT vinculados a la música, el cine, la moda, los videojuegos, el deporte, es decir, todo que lo sea digitalizable se puede convertir en un NFT.
¿Qué significa no fungibles?
Los tokens no fungibles son unidades de valor indivisibles, insustituibles, únicas. Para entenderlo mejor hay que precisar la diferencia entre bienes fungibles y los no fungibles.
Los bienes fungibles son intercambiables, divisibles y consumibles. El mejor ejemplo es el dinero. Si tienes un billete de 20 dólares, lo puedes cambiar por otro de 20 dólares y tienen el mismo valor. Igualmente, igualmente los puedes cambiar por dos billetes de 10 dólares y tienen el mismo valor. Si usas el billete de 20 o los 2 de 10, lo consumiste y ya no lo tienes más.
Ahora bien, un bien no fungible es, por ejemplo, una obra de arte. Una pintura o una escultura en tu casa no se “consume” mientras la disfrutas, tampoco es intercambiable por otra obra, casa uno tiene su propio valor. Una obra de arte es única, no la puedes dividir en partes y tiene un solo poseedor. Igual ocurre con un NFT.
En el criptouniverso, mientras una criptomoneda como Bitcoin es fungible, los NFT, aunque tienen la misma base tecnológica y se les asigna un valor, son no fungibles. ¿Por qué? Porque se puede comprar una fracción de Bitcoin, o cambiarlo por otras criptomonedas. Pero solo puedes comprar el NFT por completo. Por eso es un criptoactivo, único e indivisible.
Los NFT son activos, tal y como lo sería una pieza de arte o una propiedad inmobiliaria, pero digitales. No se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor. No hay dos NFT que iguales, así como no hay dos obras de arte iguales. ¿Cómo se garantiza la originalidadde estos tokens? El código que les proporciona el Blockchain.
¿Cómo funcionan los NFT?
El creador de un NFT sube un archivo digital a plataformas como OpenSea, Mintable, Rarible o Sorare. Allí programa un smart contract asociado al activo. En estas plataformas aparecen listados de los NFT que están disponibles para los compradores. Le corresponderá al creador idear una estrategia de marketing para dar a conocer el lanzamiento de sus NFT.
Para comprar un NFT es necesario poseer una cuenta con criptomonedas, específicamente Ethereum. El interesado realiza una transferencia al creador y a cambio este le traspasa la propiedad del NFT, que se conserva en un wallets o monedero digital. Los monederos más conocidos y usados son Metamask, Enjin, Math Wallet, Trust Wallet o Alpha Wallet.
¿Qué determina su valor? Aunque suene como una locura las cifras en las que se han vendido algunos NFT, lo cierto es que son muchos los que apuestan por esta nueva forma de conjugar creatividad, tecnología e inversión. Su valor está dado por el concepto, la historia, el creador, el programador o la comunidad que está detrás. También por el valor que otorgan los compradores, especialmente los de las nuevas generaciones que son nativos digitales.
Por supuesto, es difícil determinar cuál es el potencial que tiene un NFT, tanto o más que con una criptomoneda. Como toda inversión, entraña riesgos. Las inversiones en criptomonedas son inversiones a corto plazo o trading, pues fluctúan por la oferta y la demanda; mientras que en el otro extremo están las inversiones en NFT que aspiran a revalorizarse con el tiempo.
La tecnología está cambiando la forma cómo entendemos el mundo de los negocios y de las inversiones. Una de ellas, son los NFT. ¿Te gustaría conocer más sobre estos temas? ¡Suscríbete al boletín electrónico de Educación en Management.