Ya no es una novedad que conseguir un trabajo requiere algo más que enviar una solicitud y cruzar los dedos. En la era digital, hay que salir a buscar las oportunidades, en lugar de sentarse en casa y esperar a que vengan a ti.
Sin embargo, sabemos que el mercado laboral es muy amplio y que no todas las redes sociales son iguales a la hora de que convertirse en la vía para encontrar el trabajo de tus sueños. ¿Cuáles son las mejores redes sociales para conseguir trabajo? Depende, tanto del tipo de trabajo, como del perfil de la empresa.
Aunque haya diferencias entre unas y otras, todas pueden ser grandes aliadas para descubrir nuevas oportunidades profesionales. ¿Por dónde comenzar? ¡Aquí vamos!
Toma nota: están son las mejores redes sociales para conseguir trabajo
Si hablamos de redes sociales para conseguir trabajo, LinkedIn es la estrella del grupo. Es la mayor red social profesional, así que tienen que estar de primera al empezar una búsqueda de empleo.
Con sus más de 700 millones de usuarios, esta red permite hacer networking con profesionales de tu mismo sector, directivos de talento humano o incluso los propios fundadores de las empresas, lo que puede ser muy útil de diversas maneras.
Muchas ofertas de empleo suelen publicarse en LinkedIn al mismo tiempo que aparecen en otras bolsas de trabajo importantes. Pero esta red también sirve para encontrar avisos de empleo que aún no aparecen en las bolsas de trabajo tradicionales.
También puedes utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para encontrar empresas y funciones específicas que te interesen. Puedes hacer un seguimiento de tus esfuerzos de búsqueda de empleo, ver a quién has contactado y seguir el progreso de tu solicitud.
Igualmente, puedes ofrecer tus servicios, tanto directamente con las personas claves de una organización, como con la opción en la que indicas que estás disponible para acuerdos de negocio.
Toma tu currículo y construye tu perfil lo más completo posible.
Facebook fue diseñada originalmente para que la gente se conectara con sus amigos y familiares. No es de extrañar, pues, que también la puedas utilizar para relacionarte con posibles empleadores y descubrir oportunidades profesionales.
Puedes generar una fan page con tu perfil profesional que permita a los posibles empleadores conocerte un poco mejor, en el que muestres tus conocimientos en un área.
También es una buena idea unirte a grupos relacionados con tu sector o tipo de trabajo. Ya existen muchos grupos donde se publican ofertas de trabajo muy específicas por tipo de trabajo y por país, lo que puede conducirte hacia oportunidades de empleo.
Como Twitter es la red donde se comparten pensamientos, noticias y opiniones, también puede colaborar con la construcción de tu perfil profesional. Esta puede ser la clave para que un empleador te valores y te considere.
Quizás buscar trabajo en Twitter sea más difícil por lo fugaces que son los mensajes. Entonces, el primer paso es asegurarse de que tu perfil está actualizado, tienes una foto de aspecto profesional y publicas contenidos y opiniones vinculados a tu profesión.
Al hacer publicaciones hay que usar hashtags relacionados con tu campo de trabajo. Esto te ayudará a conectar con otros profesionales de tu área, lo que ayudará a que te conozcan y, al mismo tiempo, te enteres a tiempo de posibles oportunidades de trabajo que publiquen.
Instagram puede ser utilizada para mostrar tus habilidades y tu personalidad. Si tienes un trabajo creativo, esta red social es fundamental para construir tu reputación. Esta red es ideal para mostrar tus habilidades y hacerte notar por potenciales empleadores.
Para empezar una búsqueda de empleo en Instagram es importante tener un perfil lo más profesional posible. Incluso puedes tener una cuenta profesional y tener otra cuenta para la publicación de los temas que compartes con familiares y amigos.
En Instagram también funciona emplear los hashtags relacionados con tu sector. Así es como te puedes relacionar con profesionales y empresas con los que te gustaría trabajar.
Por supuesto, sigue a las empresas en las que te gustaría trabajar. De este modo, conocerás si publican alguna oferta laboral en esta red. También verán tus publicaciones y si te sigan, se abre una oportunidad para mostrarles lo que puedes ofrecer.
Reddit es un buen lugar para encontrar trabajo. A diferencia de la mayoría de las demás redes sociales, no se centra en tu formación o experiencia laboral, sino en tus intereses.
Con un subreddit, podrás encontrar una comunidad de otras personas con intereses similares. Esto puede conducir a amistades y conexiones que pueden ayudarte en tu carrera.
Además, puedes buscar un subreddit de tu sector o campo de trabajo y ver si tienen una página de “empleo”, donde puedes compartir tu experiencia laboral, tus habilidades y tu formación.
En esta red será muy importante que publiques contenidos de su área laboral para que vayas consolidando tu posición como referente en ese tema.
Atención con las especificidades
Aunque las mencionadas son excelentes redes sociales para conseguir trabajo, no son las únicas.
Por ejemplo, si eres programador, te conviene también tener presencia en GitHub; mientras que si eres diseñador gráfico, es clave que muestres tu trabajo en Behance. Otra red que ha ganado espacio es Telegram. Hay canales de empleo en los que es posible conseguir ofertas de trabajo. La idea es que te unas a aquellos canales que se relacionan con tu área de experiencia.
¿Estás buscando tu primer empleo o quieres renunciar a tu actual empleo? Usa las redes sociales para conseguir trabajo. La clave es encontrar la red que mejor se adapte a ti y a tus intereses, para que puedas conseguir ese empleo que sueñas en el menor tiempo posible.
Mientras llega ese trabajo ideal, ve mejorando tu empleabilidad con una maestría en ESPAE. Para más detalles, haz clic aquí.
1 comentario
I personally use Linkedin. better than others